Explora el mundo desde casa: Tours virtuales inmersivos
Son varios los motivos por los que se utilizan los tours en espacios como museos, catedrales, yacimientos arqueológicos, catacumbas, patrimonio industrial, etc. Explora el mundo desde casa: Tours virtuales inmersivos
En primer lugar está el motivo promocional de ese espacio cultural.
Un segundo motivo es acercar un espacio que, aun en su lejanía, prohibición o imposibilidad de acceso, forma parte de ese espacio expositivo, como sucedería con centros de interpretación de prehistoria, donde el acceso a las pinturas o cuevas esta limitado o prohibido al publico y la única forma más real de percibir el espacio es con un tour virtual.
Un tercer uso se centra en crear espacios virtuales expositivos. Son muchas las ocasiones en las que es imposible disponer de todas las piezas de un artista (pintura, escultura, etc.), y la mejor forma de presentar esas obras sería con la creación de un espacio virtual. Estos espacios también se crean para que desde cualquier parte del mundo se vean las obras donde nunca se podrá acceder a ellas de forma presencial. Sin lugar a dudas, estos espacios han tenido su boom en la época de pandemia para que la cultura no se pare.
Recorre espacios que necesitan ser promocionados, espacios complementarios al museo / ruta turística, de difícil o prohibido acceso, etc. con la fórmula de 24 horas, los 7 días de la semana, 365 días al año. Un complemento virtual a tu visita real. Una promoción previa a la visita del espacio museográfico. Todo, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
Nuestros tours se producen con imágenes panorámicas en 360 completas realizadas en HDR. Además realizamos una postproducción de cada panorámica para que el resultado sea de máxima calidad, incluyendo el tratamiento del cenit y del nadir, imprescindible para considerar una panorámica 360 real, ya que se visualizan todos los espacios sin parches que los oculten.
Los tours incorporan contenidos audioguiados en cualquier idioma, especialmente los del territorio español (asturiano, euskera, gallego, catalán, etc). Pueden incluir diferentes puntos de interés audioguiado tanto en las imágenes panorámicas como en puntos específicos del recorrido.
Descripciones dinámicas adaptadas a diferentes públicos de forma directa y amena. Un guión creado expresamente para el proyecto, que facilita la comprensión y la accesibilidad a los contenidos más técnicos sobre el punto de interés artístico, histórico, etc.
La banda sonora acompaña la narrativa, potenciando su efecto inmersivo. Podemos crearla completamente a la carta, enfatizando con el sonido lo que se está explicando. Una forma de escuchar más rica que deja mayor recuerdo en el visitante.
En si mismo, el tour virtual ya es una tecnología adaptada ya que facilita el acceso a contenidos culturales de difícil acceso a personas con limitaciones. Los tours se puede complementar con textos para personas con discapacidad auditiva, o videoguías con lenguaje de signos.
El tour virtual se enriquece con contenidos adicionales multimedia como vídeos, gráfismos, imágenes, sonidos, 3D o mapas interactivos; que ayudan al visitante a desarrollar un verdadero recorrido virtual.
Ofrecemos completos informes de uso y descarga, datos sobre la calidad (edad, intereses) o procedencia de los visitantes, dispositivos utilizados, tiempo de uso, etc.